El Reglamento (UE) 2023/2055 de la Comisión por el que se restringen las micropartículas de polímeros sintéticos como tales o añadidas intencionadamente a mezclas, más conocido como «la restricción de los microplásticos», entró en vigor el 17 de octubre de 2023 en virtud del Reglamento REACH. Los microplásticos son partículas de polímeros sintéticos menores de 5 mm, extremadamente persistentes y omnipresentes que se añaden intencionadamente a los productos o se liberan involuntariamente por desgaste. Cada año se liberan más de 42.000 toneladas de microplásticos añadidos intencionadamente.
Las micropartículas de polímeros sintéticos (SPM) no se comercializarán por sí solas o, cuando estén presentes para conferir una característica buscada, en mezclas en una concentración igual o superior al 0,01% en peso. Sólo entran en el ámbito de aplicación las micropartículas añadidas intencionadamente a mezclas (productos); la presencia no intencionada, por ejemplo, en alimentos, piensos o compost, queda fuera del ámbito de aplicación.
La suspensión en cápsulas de los ingredientes activos es un punto preocupante. Cuando se aplica la suspensión en cápsulas, el ingrediente activo se libera lentamente de la cubierta polimérica, que permanece en el suelo tratado. Estas cáscaras poliméricas se consideran microplásticos. Cada año se utilizan 500 toneladas de polímeros sintéticos para encapsular biocidas y productos fitosanitarios, que se liberan en el suelo (tasa de liberación del 100%). Se prohíbe la comercialización de productos que contengan SPM después del 17 de octubre de 2031, con un periodo transitorio para que los productos pasen a utilizar materiales alternativos (biodegradables) y obtengan la aprobación reglamentaria. Existe la obligación de informar anualmente a la ECHA sobre las emisiones estimadas de microplásticos antes del 31 de mayo de 2026 (para pellets) y antes del 31 de mayo de 2027 (para otros SPM/productos, incluidos los biocidas). Las medidas propuestas fomentarán la sustitución de las cáscaras poliméricas por alternativas más respetuosas con el medio ambiente.
Si necesita asesoramiento o ayuda con el registro y la regulación de productos fitosanitarios, biocidas o sustancias químicas en la UE y el Reino Unido, no dude en ponerse en contacto con los expertos de Kerona info@kerona.ie.