Como Presidenta de la Comisión Europea, el segundo mandato de Ursula Von der Leyen da prioridad a la economía circular, según se desprende de las directrices políticas de la nueva Comisión y de la carta de mandato de la Comisaria. La Ley de Economía Circular será un Reglamento (decisión del Parlamento y el Consejo) que incluye el apoyo a la demanda de materias primas secundarias y crea un mercado único de residuos.
La Ley de Economía Circular propuesta será la continuación del primer y segundo Planes de Acción de Economía Circular de la Comisión e incluirá modificaciones de una serie de Reglamentos existentes. Paralelamente, se está trabajando en la aplicación de la Ley de Materias Primas Críticas de la UE, que actualizará la actual Estrategia de Bioeconomía de la UE.
Dado el calendario actual, se espera que la Ley de Economía Circular sea adoptada por el Parlamento y el Consejo a finales de 2026, con una primera consulta pública en la primavera de 2025. Los objetivos de la Ley son que la circularidad mejore la competitividad de la UE, reduzca la dependencia de las importaciones y contribuya significativamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE.
Es de esperar que la Ley de Economía Circular conduzca a una mejor clasificación y separación de los biorresiduos, ya que los Estados miembros siguen sin cumplir la obligación de recogida establecida en la Directiva Marco de Residuos. Un problema específico es el estatus de subproducto animal (SPA) de los biorresiduos, ya que la normativa sobre SPA obstaculiza el reciclado por parte de los operadores. Las partes interesadas esperan que la nueva ley sirva de apoyo a la normativa sobre abonos, las políticas del suelo, las políticas medioambientales y la Política Agrícola Común (PAC).
Si necesita ayuda con el registro de productos fertilizantes en la UE, incluido el marcado CE con arreglo a la FPR, no dude en ponerse en contacto con los expertos de Kerona info@kerona.ie.