Desde la entrada en vigor del Reglamento de la UE sobre productos fertilizantes (FPR) [Reglamento (UE) 2019/1009] entró en vigor el 16 de julio de 2022, ha impuesto condiciones reglamentarias más estrictas con respecto al Reglamento REACH (CE) 1907/2006, al que las partes interesadas se han referido como «REACH+» debido a que aplica sus obligaciones más exigentes incluso a las sustancias producidas en pequeñas cantidades. Las partes interesadas han solicitado en repetidas ocasiones la modificación o la eliminación completa de estos requisitos «REACH+», ya que añaden datos complementarios y requisitos administrativos para las sustancias químicas utilizadas en los fertilizantes, mientras que estos requisitos no se exigen para su uso en otros tipos de productos del mercado. Parece que estos requisitos se introdujeron sin una evaluación de impacto ni una justificación clara en materia de seguridad. Actualmente, en virtud del FPR, es necesario presentar informes obligatorios de seguridad química (CSR), cumplir con la normativa incluso para sustancias de bajo tonelaje y no se reconocen las exenciones del anexo IV ni las impurezas, lo que supone costes adicionales para las partes interesadas del sector de los fertilizantes que desean obtener el marcado CE.
Uno de los objetivos del Plan de acción para la simplificación de la normativa sobre productos químicos (o, simplemente, el «ómnibus» de la UE) es simplificar los requisitos del FPR. Uno de los objetivos del Plan de acción para la simplificación de la normativa sobre productos químicos (o, simplemente, el «ómnibus» de la UE) es simplificar los requisitos del FPR. Los textos normativos propuestos por la Comisión Europea incluyen modificaciones al FPR y, si estas propuestas se adoptan tal y como se han presentado, se eliminarán los actuales requisitos «REACH+» del FPR. En concreto, los productos químicos utilizados en fertilizantes en bajos volúmenes ya no estarían sujetos a los requisitos REACH aplicables a los productos químicos de alto volumen.
Muchas partes interesadas creen que esta propuesta garantizaría la seguridad sanitaria y medioambiental, al tiempo que eliminaría un obstáculo importante para la adopción del FPR por parte de las empresas. A medida que el FPR evoluciona como reglamento, se espera que refleje los mejores intereses de todas las partes implicadas.
Si necesita asesoramiento o asistencia sobre la normativa relativa a los productos fertilizantes, los productos fitosanitarios, los biocidas o los productos químicos en la UE y el Reino Unido, no dude en ponerse en contacto con los expertos de Kerona info@kerona.ie